![IMG_0161.JPG](https://static.wixstatic.com/media/f63fac_311dd5f4bed546cba79e9ed9f7d1e960~mv2.jpg/v1/fill/w_171,h_238,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG_0161_JPG.jpg)
LAURA REID HARRIS, PSYD
Doctora en psicología clínica
¡Le doy una cordial bienvenida a Alviva! Me alegra que esté aquí y espero poder ayudarle de la mejor manera posible a alcanzar sus metas en cuanto a la terapia. Doy terapia individual y hago evaluaciones psicológicas, tanto en inglés como en español y trabajo primariamente con adolescentes y adultos. Tengo licencia de psicóloga en el Distrito de Columbia (Washington, DC), Virginia, Colorado, y el estado de Nuevo México y también tengo autoridad de ejercer la telepsicología en 40 estados del país por medio de PSYPACT (puede aprender más aquí).
Me gradué con un doctorado en psicología clínica en el 2017. Durante mis años de estudio de doctorado, trabajé en el área de salud mental comunitaria, en centros de salud mental universitarios, así como en contextos forenses. Como estudiante de práctica, trabajé durante un año con la comunidad transgénerx en un centro juvenil dedicado al servicio médico y al apoyo de la gente joven hispanohablante recién venida a Estados Unidos que buscaba refugio de la persecución relacionada a sus identidades. Hice mi año de internado (internship) en la Universidad de Virginia y completé una rotación en el Instituto de Derecho, Psiquiatría y Política Pública. Después de graduarme, volví a Washington, DC para completar un fellowship posdoctoral de dos años en la Universidad de George Washington.
Antes de estudiar psicóloga clínica, obtuve una maestría en Lingüística Hispana de la Universidad de Indiana y recibí mi bachillerato de Middlebury College en psicología, español y alemán. Hablo inglés y español fluidamente y también hablo un poco de francés, portugués y alemán. También he estudiado el turco, el árabe y el hebreo.
Habiendo residido en varios países, deseaba unir mi amor por las lenguas y culturas con la psicología. Una de mis especializaciones es el tratamiento de pacientes cuya primera lengua no es el inglés y quienes se embarcan en la psicoterapia en una lengua no-nativa.
Tengo experiencia en el tratamiento y/o la supervisión de pacientes de África, Europa, Latinoamérica, el Lejano Oriente, el Medio Oriente, América del Norte y Asia del Sur. Me abro a todas las conversaciones sobre raza, clase, cultura, religión, identidad sexual, orientación sexual y otras formas de identidad para entender cómo estos factores influyen en la relación terapéutica y el tratamiento.
​
Áreas de práctica
​
-
Trauma (aguda, intergeneracional, trauma del desarrollo)
-
Violencia sexual
-
Abuso (físico, sexual, emocional)
-
Depresión
-
Ansiedad
-
Estrés postraumático
-
Problemas de relación de pareja, de amistad, y de familia
-
Pérdida y luto
-
Transiciones de vida
-
Regulación emocional
-
Vínculos emocionales
-
Enfermedades físicas (crónicas y agudas)
Áreas de práctica en aspectos de identidad y en la justicia social
​
-
Inmigración
-
Asilo
-
Persecución política
-
Raza y clase
-
LGBTQIA+
-
Comunidad transgénerx y transición
-
Sexualidad, identidad sexual y orientación sexual
-
Religión, identidad religiosa, espiritualidad
-
Comunidad seropositiva
-
Los/las/les hablantes de inglés no-nativos/as/es
-
Terapia multicultural/multilingual